Patentes colombianas, una materia pendiente

El año pasado se registraron en total 3’276.700 solicitudes de patentes en el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi). Un año en el que la presentación de solicitudes de registro de marcas aumentó 13,7 por ciento; la de patentes, 1,6 por ciento y la de diseños, 2 por ciento, según el informe más reciente de esta organización.


De acuerdo con la Ompi, estos indicadores son una muestra de la resiliencia de la innovación humana incluso en medio de la grave situación sanitaria mundial. “El informe confirma que, a pesar de la mayor contracción económica de las últimas décadas, las solicitudes de derechos de propiedad intelectual –un sólido indicador de la innovación– mostraron una notable capacidad de resistencia durante la pandemia”, señaló el director general de la organización, Daren Tang.

Las patentes vigentes en todo el mundo aumentaron un 5,9 por ciento para alcanzar unos 15,9 millones en 2020. China fue el país que registró el mayor aumento del número de patentes (+14,5 por ciento), seguido de Alemania (+8,1 por ciento), Estados Unidos (+6,9 por ciento) y Corea del Sur (+4,6 por ciento).

No obstante ese buen momento que vive la innovación a escala global, el papel que juega Colombia en este campo siempre ha sido tímido y escaso. Según cifras de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las solicitudes concedidas de patentes de invención y de patentes de modelo de utilidad durante 2020 fueron tan solo 1.208, una cifra incluso menor a la que se presentó en 2019, cuando fueron concedidas 1.720.
Compañías extranjeras como la china Huawei son de las que más registros de patente presentaron en el 2018.

Para Carlos Plata, abogado especialista en patentes, este retraso se debe a que la innovación no se ha entendido en la mentalidad de la sociedad colombiana como una herramienta fundamental. “Es un estribillo, casi como lo es el calentamiento global, no se ha insertado dentro del instinto de supervivencia, el instinto de conservación. La gente no ha entendido la innovación como la herramienta que tiene para mejorar su calidad de vida, para sobrevivir y para, además, lograr mercados objetivos para generar empleo y desarrollo”.

A lo largo de la última década, el país se ha movido en rangos similares. Entre 2011 y 2020 se concedieron 14.480 solicitudes de patentes por la SIC, el año en el que más se presentaron fue 2013 con 2.339 y en el que se registró el menor número fue el 2011, con solo 790. Una brecha enorme frente a los países que lideran los indicadores.

En opinión de Plata, quienes hablan de innovación desconocen factores determinantes para que las ideas se puedan convertir en realidad. “Si hablamos de número de patentes, tenemos que reflexionar en que ya a estas alturas, cuando las brechas son tan profundas y tan amplias, deberíamos pensar en innovaciones incrementales y en patentes de modelos de utilidad”, explica Plata.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, asegura que desde la cartera han identificado como principales limitantes al registro de patentes en el país el bajo conocimiento en general que tienen los ciudadanos sobre el sistema de propiedad intelectual, su utilidad práctica y las ventajas de proteger productos o procesos derivados de alguna actividad inventiva en los ámbitos científicos, académicos y empresariales, entre otros.

Nunca vamos a salir de ese rezago, pero se puede compensar con patentes de gran peso cualitativo

“Hay poca articulación entre las entidades que hacen parte del sistema de propiedad intelectual, lo cual dificulta tomar medidas necesarias para mejorar la atención a la población que necesita proteger su invento. En general hay poca cultura de protección no solo de patentes, también sobre los mecanismos de propiedad intelectual. Otra de las limitantes que presenta Colombia es la necesidad de robustecer la razón de ser de los clústeres y su Know How, que les permita identificar retos y soluciones”, dice el ministro.

Para Carlos Plata, pensar en calidad más que en cantidad sería la forma de acortar distancia de manera significativa. “Estados Unidos en su historia ha tenido más de 12 millones de patentes, algunas incluso ya no están vigentes. Nuestra historia en este tema es inconstante y de intermitencias y está más ligada a esfuerzos de personas que no han dimensionado la importancia de generar una tecnología o un hecho que sea valorado por la Superintendencia de Industria y Comercio o el Departamento de Comercio de Estados Unidos o cualquier ente similar en Europa como un hecho resaltable como innovador y con el derecho a ser protegido”, asegura el experto.

Y añade: “Nunca vamos a salir de ese rezago, pero se puede compensar con patentes de gran peso cualitativo, innovaciones radicales que están asociadas a tecnologías persuasivas y obviamente a innovaciones disruptivas”.

Innovación integral
En ese sentido, si se considera el caso colombiano en comparación con el de otros países que han conseguido dar cambios drásticos a sus modelos de innovación para impulsar el desarrollo, como Corea del Sur, lo que haría falta es concebir una innovación, tanto social como tecnológica, resolviendo lo que Plata denomina como enfermedades sociales.

Es lo único que nos va a salvar, si no dimensionamos lo que es el valor agregado, estamos condenados a desaparecer

“La innovación social trabaja en las patologías colectivas que impiden construir verdaderas plataformas de innovación tecnológica. La mentira, el arribismo, la envidia, la ignorancia, la improvisación, la incapacidad de trabajar en equipo, la impaciencia frente a la recompensa, la indisciplina y la falta de autocrítica generan brechas que nos alejan de la economía del conocimiento y del capitalismo consciente”, señala el abogado.

Por eso, en su opinión, para construir un modelo de sociedad predispuesta a la ciencia y a la tecnología, se requiere primero tener claro la verdadera vocación de país. “Para lograrlo se necesita pensar en grande y estimular vocaciones a partir de las vivencias que ofrece un país megadiverso”.

El experto asegura que se requiere de catalizadores de innovación y polígonos industriales para un país con ecosistemas únicos como el nuestro. Además de Centros de Agregación de Valor (CAV) como puntos de excelencia de conocimiento y competitividad, junto a megalaboratorios de valor agregado para aprovechar la diversidad y el mapa biogenético, avanzando en una agenda de desarrollo sostenible con tecnologías persuasivas compatibles con la transformación de recursos biológicos, impulsando además nuevos ecosistemas de almacenamiento de energía y de transformación digital.

Fuente

Las patentes, las universidades y la agenda global

¿Cuántas veces nos hemos preguntado quién decide lo que más nos conviene? ¿Quién determina lo que es prioritario en nuestras vidas? ¿Qué tan autónomos somos? ¿Quién marca las pautas y quién diseña nuestro estilo de vida? ¿Qué tanta conciencia tenemos sobre quiénes realmente definen la agenda global en lo económico, lo político y lo social? ¿Quién fija los derroteros, las directrices y el curso de los acontecimientos? 

¿Quién y qué nos permite ser eficientes? ¿Quién tiene la autoridad para influir en nuestras decisiones? ¿Quién moldea nuestras costumbres e impone las tendencias y las prioridades en una comunidad? ¿Quién determina el modus operando de nuestro entorno familiar, social o laboral? ¿Quién decide por nuestros hijos? ¿Qué nos vuelve sensibles o insensibles? ¿Qué y quiénes inciden sobre nuestros gustos o nuestros hábitos? ¿Quién alimenta nuestras fobias y nuestras inseguridades? ¿Qué tan idiotas útiles somos? ¿Quién vuelve real o irreal,

tangible o intangible lo que vemos, oímos o sentimos? ¿Quién define lo que significa calidad de vida? ¿Qué tienen en común un adolescente, un gerente, un abogado, un obrero, un médico, una enfermera, un ingeniero, un conductor de bus, un deportista, un político, un piloto, un pescador, un artista, un profesor o un alumno? ¿Cómo transcurre un día normal para ellos? Pueden tener en común que todos usan o han usado un refrigerador, un horno microondas, un celular, un ipod, un equipo de rayos X, un carro, un radio, un reloj, un computador, un equipo de endoscopia, un ventilador, un CD, un DVD, un televisor o un medicamento para tratar el colesterol. Lo que tienen TODOS en común es, definitivamente, una Patente.

Nos preguntamos qué puede haber detrás de algo que es afín a tantas personas y que se denomina Patente. La respuesta es muy sencilla: Hay muchas horas de trabajo, seguramente, más de una frustración, consagración, disciplina, un laboratorio y, como resultado, un producto, una herramienta, una tecnología, un servicio y un derecho. Tradicionalmente se ha entendido el término PATENTE como un título de propiedad que otorga un derecho de exclusividad para la explotación temporal de una solución técnica. Ese procedimiento, producto, servicio, herramienta, instrumento, mecanismo o tecnología, podrá ser utilizado por el titular durante un tiempo a cambio de liberar su uso y aprovechamiento a favor de terceros. Esto sucede una vez han transcurrido un determinado número de años que pueden ser diez, catorce, o veinte, según el caso y el país.

Según el Art. 28 (Acuerdo de la OMC sobre derechos de propiedad intelectual relacionados con el ADPIC), una patente es un título jurídico que protege una invención. Las patentes otorgan a su titular derechos de exclusividad sobre una invención (un producto, proceso que es nuevo, que supone un avance inventivo y es susceptible de aplicación industrial) tal y como se define en las reivindicaciones. El blindaje jurídico que comporta una patente confiere a su titular el derecho de impedir a otros fabricar, utilizar u ofertar para su venta. Las reivindicaciones son las características técnicas novedosas de la invención y los derechos sobre los cuales se reclama la protección legal.

La Patente puede estar relacionada con una innovación que, según el grado de originalidad, la obsolescencia de prácticas precedentes y la ruptura con el proceso anterior o con lo ya establecido, significa una verdadera revolución tecnológica y un cambio de paradigmas tecno-económicos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes. En este caso, estamos frente a una innovación radical. En términos del economista Austro-estadounidense Joseph Schumpeter, es “una destrucción creativa”.

Si se trata de hacer mejoras a un producto, servicio, desarrollo precedente o implementar un nuevo uso de las posibilidades de un método o proceso de producción preexistente, nos encontramos frente a una innovación incremental. Cuando al mecanismo, herramienta o a alguna parte de la misma se le proporciona alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía, se tratará de una patente de modelo de utilidad; esta se concede por diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. En Colombia una patente de modelo de utilidad es un título de propiedad que se otorga a toda nueva forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo, o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto. Esta debe incorporarle o proporcionarle utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía. La exclusividad de una patente de invención se concede por un término de 20 años. Una vez haya expirado este término, la invención será de dominio público. Para el caso de los modelos de utilidad el lapso es de 10 años.

En EEUU, antes de Junio de 1995, la duración legal de las patentes era de 17 años contados a partir del momento de haber sido concedidas. Hoy, el tiempo o plazo de vigencia de una patente de invención, que es de veinte años, empieza a transcurrir a partir de la primera fecha de presentación de la solicitud.

El término de 20 años puede tener variaciones en trámites relacionados con medicamentos que involucran aprobaciones de la FDA (Food and Drug Administration). La propiedad intelectual y la protección al inventor en EEUU siempre han tenido soporte constitucional. En el Artículo I sección 8, referente a las facultades del Congreso, se hace mención a las “artes útiles” en alusión a las artes industriales, aplicadas o funcionales, concediendo la protección a favor del autor o inventor por un tiempo determinado: “Para fomentar el progreso de la ciencia y de las artes útiles, asegurando por tiempo limitado a los autores o inventores el derecho exclusivo a sus respectivos escritos y descubrimientos”.

La oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos de América (USPTO) concede patentes en virtud de la ley de Patentes. El título 37 del Código de Reglamentos Federales regula el sistema de patentes y todo lo relacionado con marcas y derechos de autor. La Ley de Patentes de EEUU (Enero de 1953 – Título 35 “United States Code”) señala que puede ser objeto de patente cualquier nuevo y útil proceso, máquina, producto, composición de materia y cualquier mejora nueva y útil de los mismos, quedando excluidas las invenciones útiles relacionadas con la fabricación de material nuclear. Se pueden otorgar tres tipos de Patentes: 1) Patentes de Invención (procedimiento, máquina, artículo manufacturado o composición de materia que sean nuevos, útiles y no evidentes, o toda mejora de los mismos que sea nueva, útil y no evidente). 2) Patentes de diseño (para todo diseño nuevo, original y ornamental de un artículo manufacturado). 3) Patentes de Planta (para toda variedad vegetal distinta

y nueva, de reproducción asexuada, excluidas las plantas multiplicadas por tubérculo). La duración de la patente de diseño es de 14 años desde la fecha de emisión. La ley de protección de obtenciones vegetales (PVPA) da hasta 25 años de control sobre las variedades vegetales nuevas, distintas, homogéneas y estables de reproducción sexuada (semillas) o multiplicadas mediante tubérculo. Este tipo de protección es diferente a la que confiere una patente de planta pero, eventualmente, las plantas protegidas en virtud de la ley de protección de las obtenciones vegetales podrían tener la protección de una patente de invención. El reglamento Federal de aplicación de la PVPA está contenido en el título 7 del Código de Reglamentos Federales. La ley federal (Federal Court Improvement Act), promulgada en Marzo de 1982, creó el tribunal de apelaciones del Circuito Federal (CAFC) para armonizar las decisiones en materia de patentes (al tribunal se le asignó jurisdicción sobre las apelaciones en los casos de patentes en todos los circuitos federales).

Si bien la patente confiere el derecho a “excluir” a otros de la fabricación, uso, oferta, venta o importación de la invención, el titular debe someterse a las leyes sobre fabricación y comercialización del producto para poderlo fabricar y comercializar en los EEUU. El primer tratado Internacional en materia de protección de invenciones se suscribió en 1883 (Convenio de París para la protección de la propiedad industrial). Las creaciones estéticas, las leyes de la naturaleza y las ideas abstractas están excluidas de ser patentadas. ¿Alguna vez nos hemos preguntado Cuál ha sido el aporte, el valor agregado o la injerencia de nuestros países en el otorgamiento de una patente que haya cambiado nuestros gustos, hábitos o costumbres?

¿Alguna vez nos hemos preguntado qué tanto incidimos en la agenda global? ¿Será que sólo somos un segmento del mercado y consumimos ese producto, servicio o tecnología sin preguntar quien lo diseñó o lo concibió y sin saber quién decide por nosotros? ¿Consumimos lo que realmente nos genera bienestar, prosperidad y calidad de vida? ¿Qué recibimos a cambio de ser parte de un mercado que consume y no hace preguntas? ¿Qué recibimos a cambio de ser simples facilitadores de insumos o materia prima cuando no hay transferencia de conocimiento ni de tecnología y cuando, muchas veces, se producen daños ambientales irreversibles?

En Estados Unidos, desde Abril de 1790, se empezó a materializar el propósito de asegurar una infraestructura para la investigación básica y aplicada buscando convertirse en una economía del conocimiento y de la innovación, protegiendo el esfuerzo de quien tenía la capacidad de pensar en forma divergente y realizaba un invento, o de quien podía aportar algún tipo de solución tecnológica para domar el entorno y mitigar los niveles de indefensión del hombre frente a los desafíos de la naturaleza. Si bien se consideraba la patente como un título de propiedad que después de un tiempo sería de dominio público, en diferentes Estados como California, Texas, Wisconsin, Illinois, Pennsylvania, Michigan, Virginia, en Universidades como Cornell, Chicago, Harvard, Stanford, MIT, Johns Hopkins y en empresas como Westinghouse, General Electric, Motorola, Dupont, Illinois Tool Works Inc o Merck & Co, se empezaba a concebir una patente y su desarrollo como el vehículo para incidir en la agenda global.

No se trataba simplemente de un título de propiedad, sino de un verdadero pasaporte que permitiría a los Estados Unidos marcar tendencias, definir derroteros, estilos de vida, nuevos hábitos, mejorar la calidad de vida y generar transformaciones culturales profundas a través de innovaciones que fueran desarrolladas y comercializadas como productos accesibles a la población. La patente, además, se convertiría en una especie de impronta IDIOSINCRATICA que resumiría muy bien la pujanza del hombre norteamericano, definiendo su concepción del mundo y su interés de abrir mentes, acortar distancias y generar nuevas formas de interacción. L as Patentes eran sinónimo de supervivencia, de investigación, empleo, de paradigma cultural, prosperidad, nuevos mercados y se tendrían como la herramienta para eliminar fronteras, arrinconar la ignorancia, aportar soluciones, cumplir metas, despejar incógnitas, superar obstáculos, derrotar supersticiones, aportar nuevos horizontes y desentrañar nuevos mundos.

Las patentes permiten evaluar el rendimiento y el nivel de especialización o fortaleza tecnológica de un país cuando se desarrollan y se comercializan con impacto o incidencia en la agenda regional, continental o global. Si se interpretan adecuadamente, las patentes son un buen indicador para evaluar el ascenso de tecnologías emergentes (nanotecnología o biotecnología), elaborar mapas de grupos tecnológicos, difundir el conocimiento y dinámicas del cambio técnico, medir las repercusiones de la especialización tecnológica regional, cuantificar y cualificar el nivel de transferencia de conocimiento entre organizaciones o sectores tecnológicos Hasta ahora nosotros lo estamos entendiendo, países como Japón, Francia, Canadá, Holanda, Inglaterra y Alemania lo tenían claro hace más de ciento ochenta años. Entre el 1 de Enero de 1977 y el 31 de Diciembre de 2012 a Canadá le fueron otorgadas por la oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos (USPTO) 101.448 patentes. A Francia le fueron otorgadas 119.182, a Alemania 313.675, a Japón 904.801 y a Holanda 42.143. A Estados como Michigan le fueron concedidas en el mismo período, 114.896 patentes. Al estado de Illinois 125.274, a Arizona 42.823, a Pennsylvania 110.697, a Texas 162.557, a Minnesota 75.660, a Ohio 110.526 y a Florida 82.092. A Colombia, en este mismo lapso, le fueron concedidas 264 patentes frente a países como Taiwán que registró 125.749. De igual manera, nos superaron Venezuela con 725 patentes, Argentina con 1.279 patentes y Brasil con 3.087 patentes; hasta Luxemburgo nos sobrepasó al otorgársele 1.398 patentes.

Un capítulo especial merece el caso de Corea del Sur por el tratado de libre comercio con Colombia. En el período citado, a Corea del Sur le fueron otorgadas 112.247 patentes y a Colombia 264. Entre el año 2004 y el 2008, a Corea del Sur le fueron concedidas 31.765 patentes y a Colombia 45. Entre el año 2009 y el año 2012, la desproporción se agudiza: a Corea del Sur le otorgaron 49.481 y a Colombia sólo 55. Son realmente inquietantes la diferencia y un desequilibrio semejante cuando está de por medio un tratado de libre comercio y cuando Corea del Sur muestra unos indicadores positivos de patentes vigentes, desarrolladas y comercializadas.

Es importante analizar experiencias recientes como la de Finlandia que nos muestran el resultado de una política coherente en términos de economía de la información, crecimiento en productividad, competitividad y en el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre los diferentes actores (Gobierno – Empresas – Laboratorios) para transformar las patentes en innovación y en aciertos comerciales.

Desde el 2008 el número de patentes otorgadas por la USPTO refleja un comportamiento consistente en número y calidad de patentes con un promedio de 1.060 que tienen alta incidencia en la agenda global. En un porcentaje superior al 80%, son desarrolladas y comercializadas. No es fácil armonizar o aterrizar indicadores

fiables a partir de las bases de datos existentes, ni tampoco lograr datos homogéneos de patentes para contrarrestar el sesgo o interpretar las tendencias. Dependiendo del país, de la calidad y relevancia de las patentes vigentes, del porcentaje de patentes que no se desarrollan o no se comercializan, la confiabilidad es mayor o menor en cuanto a la incidencia en la agenda global, en los mercados, en los hábitos y en los paradigmas culturales. Para hablar de innovación en términos de agenda global, es necesario que la patente se desarrolle, se materialice y se comercialice.

Si bien la innovación es una actividad que permite la obtención de nuevos productos, procesos o mejorassustanciales de los productos ya existentes, la misma debe traducirse en incorporación de tecnologías

materiales e inmateriales, en diseño industrial, equipamiento, ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación y comercialización de nuevos productos y procesos (Norma UNE 166000:2006). En Estados Unidos se otorgan 741 patentes por millón de habitantes; en Colombia se otorgan 4, en Reino Unido 290 y en Alemania 582. Si ese porcentaje lo llevamos a las patentes otorgadas a la inventiva Colombiana, por los Estados Unidos o por la E.P.O. (European Patent Office), el resultado y el promedio son realmente precarios: tan sólo una patente por cuatro millones de habitantes.

Fuente:

https://www.larepublica.co/archivo/las-patentes-las-universidades-y-la-agenda-global-2086171

No soy testigo clave ni cómplice de soborno de Odebrecht: Carlos Plata

Empresario, mencionado por Uribe y Pastrana, dice que no fue la única fuente de los expresidentes.

El abogado Carlos Plata Gómez le acaba de enviar una carta a EL TIEMPO, con copia a la Fiscalía y a la Procuraduría, en la que aclara y precisa varios episodios en los que su nombre ha salido a relucir, con relación al caso Odebrecht.

En la comunicación, de 13 páginas, Plata –abogado experto en temas de propiedad intelectual y patentes– hace referencia a la información publicada por este diario, el 7 de junio.

Uno de los temas es la mención de su nombre en la matriz de colaboración del condenado Federico Gaviria, y otro es la revelación de los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana de que Plata fue una de sus fuentes para la denuncia que presentaron (en agosto de 2017) sobre supuestos giros de la brasileña que habrían terminado en la campaña de reelección de Juan Manuel Santos.

La cita se dio en el segundo semestre del 2017 en la Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá, y fue propiciada por el rector , Rodrigo Noguera. Según Plata, allí se habló de cómo Odebrecht y Pacific Rubiales (que lo negó tajantemente) habrían facilitado financiación oculta para esa campaña.

(Lo invitamos a leer: Doblarían condena a Otto Bula, cerebro de coimas de Odebrecht)

No fui la única fuente de las preguntas hechas en la carta enviada por los expresidentes

Incluso, dijo en su carta que esa ayuda ilícita se habría concretado en una reunión realizada el 26 de mayo de 2014 –días antes de la segunda vuelta– entre voceros de esas firmas y miembros del equipo político de Santos.

Los detalles de esa supuesta reunión ya están en poder de los expresidentes Uribe y Pastrana, quienes los trasladaron a las autoridades para que se establezca su veracidad.‘No fui la única fuente’

“No fui la única fuente de las preguntas hechas en la carta enviada por los expresidentes y no lo digo para desestimar lo expresado por mí en la reunión con ellos ni para hacer referencia a otras u otras personas que pudieran haber estado presentes ese día, sino para contextualizar el origen y lo manifestado por mí”, enfatizó Plata.

Y agregó que la fuente de la información que él les entregó a los exmandatarios es un médico que falleció de un paro cardiaco en el 2018 y quien habría accedido a ese tipo de datos a través de uno de sus pacientes.

Se trata de Jenaro Murgueitio, con quien dijo Plata se reunió en varias oportunidades para hablar, entre otras cosas, sobre patentes. Agregó que salió a relucir el tema político y la información que le resultó facilitando a Pastrana y a Uribe.

Ordóñez sigue como piedra en el zapato de Pastrana y Marta Lucía R.

Los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe le enviaron a la Fiscalía y a otras autoridades, en agosto de 2017, una carta sobre posibles irregularidades en las campañas de Juan Manuel Santos.Foto:

Twitter

“Me entregó una información muy concreta sobre algunos pagos que habían sido supuestamente realizados a diferentes empresas por parte de la concesionaria de la Ruta del Sol II para financiar la segunda vuelta de la campaña de Juan Manuel Santos, y de supuestos aportes de Pacific Rubiales, que estaban sustentados en el cruce de unos emails entre dos funcionarios de la petrolera y que también se relacionaban con la financiación de las segunda vuelta presidencial”, dijo Plata.

Por eso, dijo que no es testigo clave o ‘eslabón perdido’ de aportes por debajo de la mesa de Odebrecht, por no haber estado en la reunión en la cual supuestamente se acordaron aportes a la campaña.

Me entregó una información muy concreta sobre algunos pagos que habían sido supuestamente realizados a diferentes empresas por parte de la concesionaria de la Ruta del Sol II

Y pidió rectificar lo dicho por investigadores a EL TIEMPO en el sentido de que era posible que él hiciera parte de acuerdos con el Departamento de Jjusticia de Estados Unidos y con Brasil: “Solamente quienes desean poner en riesgo perversamente mi vida o afectar dolosamente mi honorabilidad y desarrollo profesional pueden afirmar con evidente MALA INTENCIÓN (sic) y sin razón lógica ni fundamento legal ni sustento fáctico”.

Sobre su mención en la matriz de colaboración de Gaviria dijo: “Es inconcebible que al individuo se le pueda dar el más mínimo crédito cuando no solo personifica la mentira y el fraude procesal en sus formas más sórdidas, sino que reiteradamente engaña a la justicia (…)”.

Agregó que la Corte lo declaró un testigo “no idóneo”, dentro del expediente que se le seguía al exsenador Plinio Olano.

Condecoración

Rodrigo Noguera, rector de la Sergio Arboleda, propició la reunión entre los expresidentes Pastrana y Uribe con el abogado Plata y con otra persona que fue identificada como un investigador. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

Y sobre Eduardo Zambrano, condenado Odebrecht –quien también hablaría de él–, Plata dijo que tuvo una relación “de ingrata recordación” que terminó en la inviabilización de un proyecto que trabajando juntos.

“Si los datos míos aparecen en una matriz de colaboración, nunca me he negado a atender cualquier requerimiento de la justicia y, por el contrario, yo mismo he tomado la iniciativa de ser oído cuando se trata de una investigación seria y formal”, señaló.
Y agregó que es falso que haya estado reunido con los procesados Álvaro Dávila y Emilio Tapia para hablar del Metro de Bogotá, uno de los puntos de la colaboración de Gaviria.

Con relación al calificativo de lobista de Odebrecht, Plata aseguró que no lo es, porque dice no tener “ni la disposición ni las habilidades” que ese trabajo requieren para ejercerlo profesionalmente.

(Consulte aquí todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)

Y dijo que, a su juicio, existe un conflicto de intereses de EL TIEMPO, porque Corficolombiana hace parte del grupo dueño del periódico y su nombre ha salido a relucir en el expediente.

FUENTE

Carta a periódico EL TIEMPO

Señora Martha Soto.

Unidad Investigativa periódico EL TIEMPO

SOLICITUD DE RETRACTACIÓN Y RECTIFICACIÓN  

Columna con fecha 7 de junio 2020 – Versión digital, versión escrita. 

Señora “investigadora” Soto: 

Además de expresar mi total rechazo por este artículo que adolece de rigor periodístico y que es deliberadamente malintencionado, mentiroso y temerario, deseo cuestionar las motivaciones del mismo, ya que no solo existe un claro conflicto de intereses, sino que se pretende dolosamente intimidarme, descalificarme y deslegitimarme. 

Es claro que por cuenta de la insistencia del ex presidente Uribe al mencionarme como una de las fuentes que motivaron la carta que envió junto con el ex presidente Pastrana en agosto del 2017, muchos desean conocer detalles de la supuesta reunión que se celebró en el apartamento del entonces presidente Juan Manuel Santos y que presuntamente implicó que Odebrecht y Corficolombiana, mediante un soborno disfrazado de aporte, financiaran la segunda vuelta para asegurar que el contrato de la ruta del sol pudiera continuar su curso sin contratiempos. 

Existe un evidente conflicto de intereses del medio en el que se hizo la publicación del pasado 7 de junio, no solo por el enfoque sesgado del artículo, sino por su relación orgánica con el grupo Aval, que no sólo es propietario de EL TIEMPO, sino también, a través de Corficolombiana, fue socio de Odebrecht como parte del concesionario de la Ruta del Sol II, razón por la que hoy enfrenta diferentes procesos judiciales. 

Después de las declaraciones de los expresidentes Pastrana y Uribe, usted y sus investigadores trataron de presentarme como la única fuente de la información contenida en la carta enviada por los expresidentes el 18 agosto de 2017, pero además como testigo o cómplice de Odebrecht ante la posibilidad de que yo “haga parte de los acuerdos con el departamento de justicia de Estados Unidos y con Brasil.”.

Solamente quienes desean perversamente poner en riesgo mi vida o afectar dolosamente mi honorabilidad y mi desarrollo profesional, pueden afirmar con evidente MALA INTENCIÓN y sin razón lógica, ni fundamento legal, ni sustento fáctico: “Es más, investigadores dijeron que es posible que Plata haga parte de los acuerdos con el departamento de justicia de Estados Unidos y con Brasil”.

En cuanto al calificativo de lobista, quiero hacerle unas precisiones. Respeto mucho la actividad del lobbying, pero desde hace muchos años entendí que no tengo la disposición ni las habilidades que se requieren para ser un buen “lobista”. Soy poco o nada sociable, frecuento ocasionalmente restaurantes, no voy a cocteles, no pretendo congraciarme con periodistas, ni con políticos y solo visito oficinas de gobierno cuando soy requerido. En otras palabras, no soy un buen relacionista. Desearía ser más empático, mejor promotor o tener capacidad de cabildeo, pero se me dificulta porque no tengo la sagacidad ni la perspicacia para influir ante la administración pública o para promover un proyecto, así sea consciente de sus enormes bondades. Hace muchos años creí que era un buen promotor de proyectos que le podían hacer bien al país, pero concluí que para mí es una labor muy desgastante porque el peso muerto de los intereses creados acaba con cualquier iniciativa por creativa o disruptiva que esta sea. Aun así, hay expertos, que con merecidas credenciales, desarrollan la labor de lobbying de manera muy profesional y con enorme habilidad logran vencer diferentes obstáculos. 

Mi actividad principal durante muchos años es y seguirá siendo la propiedad intelectual, tanto en lo relacionado con el fomento de la innovación, la creación y la transferencia tecnológica, como la generación de CONCIENCIA CRÍTICA con protocolos propios de arquitectura transmedial, dentro del marco de la inteligencia contextual y la optimización emocional. Es precisamente la conciencia crítica la que nos evita los sesgos cognitivos y las falsas percepciones, nos da rigor metodológico, rigor conceptual, nos evita tergiversar los hechos, nos evita desinformar o ser desinformados, y por sobre todo, nos permite honrar la verdad siendo LEALES en la contradicción.

En cuanto a la afirmación de “testigo clave” le quiero manifestar que no soy testigo clave de la supuesta o real reunión que se celebró o pudo haberse celebrado en el apartamento del entonces presidente Santos y en la que presuntamente se encontraban varios miembros de su equipo de campaña con un alto funcionario de Odebrecht. Si no soy testigo clave por no haber participado en la misma, menos puedo ser cómplice de quienes supuestamente sí participaron de aquel encuentro en el que presuntamente se pactó un pago disfrazado de aporte a la campaña del presidente Santos, en busca de algún tipo de reciprocidad a favor del consorcio constructor de la Ruta del Sol, lo que no sólo hubiera significado una operación oculta para violar topes,  sino un “soborno”  para que la relación entre el gobierno y las empresas del consorcio fluyeran sin contratiempos en lo relacionado con el controvertido contrato de la Ruta del Sol. Esto solo se sabrá el día en el que se confirme, y no propiamente por mí, la realización de la reunión en el apartamento del ex presidente Santos. 

Con relación a la mención que usted hace sobre mi vinculación con el fútbol, tengo más de 30 años decantando una herramienta pedagógica y con un grupo interdisciplinario avanzamos en la construcción de una multiplataforma denominada Competidor Integral. En lo que tiene que ver con el Dr. Serpa, mantengo con él una relación cordial y mi aporte económico a sus dos campañas presidenciales fue mínimo. Tampoco tuve la cercanía a la Alcaldía del Dr. Samuel Moreno como algunos lo pregonan, porque de haber sido así, Bogotá se hubiera convertido en un MEGALABORATORIO de valor agregado, que es un proyecto en el que llevo infructuosamente trabajando durante varios años .

En cuanto a su afirmación sobre “dicen” que el abogado santandereano es el eslabón perdido en el escándalo de pagos por debajo de la mesa “a” empresas colombianas y extranjeras que aún no han sido tocadas, me pregunto: ¿Pagos “a” empresas colombianas para que Odebrecht fuera beneficiada con algún contrato? ¿Pagos “a” empresas colombianas o extranjeras para que me beneficiaran a mí con un contrato?. Además de insólito, es ridículo pensar que yo le haya pagado a una empresa colombiana o extranjera para que me beneficiaran con un contrato cuando mis posturas y mi rechazo frente a cualquier falta de ética profesional, están plasmadas en diferentes documentos que reposan en la Fiscalía General de la Nación. 

Para que no haya dudas, es fácil verificar mi posición y mi opinión sobre el Sr. Luiz Bueno desde hace diez años cuando era director de Odebrecht, porque la misma quedó claramente registrada en una comunicación fechada el 22 de septiembre de 2010 y radicada el día 23 del mismo mes con el consecutivo 31517. Fui muy concreto al manifestar lo siguiente: 

…..“De la manera más respetuosa pero a la vez enfática y categórica deseo expresarle que no estoy interesado en participar en proyectos, prospectos o desarrollos que lo vinculen a usted como director de la organización Odebrecht en Colombia.

No hay razón para sentirme parte activa de los proyectos que usted pretende liderar en Colombia ni hay explicación ni justificación alguna para que alguien abusiva e irresponsablemente pueda, siquiera insinuar, que yo esté representando a la organización Odebrecht.

No tengo interés en hacer parte de los proyectos que usted está promoviendo, como tampoco tengo interés en que mi nombre sea ligado o relacionado con sus logros empresariales.

Soy una persona muy ocupada para polemizar sobre especulaciones temerarias e insidiosas, o sobre cualquier tipo de afirmación mentirosa y claramente malintencionada…” Atte, Carlos Alberto Plata Gómez

En cuanto al delincuente confeso Federico Gaviria, lo conocí en el año 2007 y me lo presentaron como ex funcionario de la organización Sarmiento (ex vicepresidente del fondo de pensiones porvenir), como banquero de inversión y como estructurador de proyectos. Resultó ser un farsante, adicto a la mentira y un estafador profesional que utilizaba toda clase de argucias para apropiarse de información y para sabotear los proyectos como un típico bombero pirómano. La fiscalía 91 especializada archivó el proceso según el código único de investigación 110016000101201800176. Las afirmaciones del individuo Gaviria, que SON POSTERIORES al envío de la carta por parte de los expresidentes, además de falaces y contradictorias, son un insulto a la inteligencia. Con un simple ejercicio de verificación sobre el metro de México usted hubiera podido concluir cual fue la empresa que lo construyó y en lo relacionado con la firma China Railway, quiénes son sus socios y quiénes son sus representantes. De igual manera fue y es muy fácil desvirtuar la demencial afirmación del individuo Gaviria relacionada con las supuestas gestiones mías para adquirir inmuebles que tendrían una enorme valorización al estar localizados en áreas que coincidían con el presunto diseño de un metro cuyo trazado se desconocía en ese momento.

Sobre los estudios del metro y extrañamente tres meses después del mes de agosto de 2017, que fue cuando los expresidentes enviaron la carta, el delincuente confeso Gaviria, ya detenido, decidió teorizar en contra de lo afirmado por el mismo Banco Mundial con especulaciones técnicas de gran “conocedor” sobre las enormes ventajas del metro elevado, demeritando el metro subterráneo con afirmaciones mendaces y plagadas de incongruencias, al pretender vincularme con firmas chinas, españolas e inglesas con las que nunca he interactuado en mi vida, manifestando que estaban involucradas con Odebrecht en la misión de asegurar que el metro fuera subterráneo. Además, el 01-04 de 2011, el gerente de desarrollo sostenible del Banco Mundial (BM) para Colombia, David Sislen, afirmó sobre los estudios que descalificó Gaviria, lo siguiente: “La opinión institucional del Banco Mundial, después de haber participado en el proceso, es que el trabajo de Sener, que define un trazado y una serie de estudios adicionales, es un trabajo muy bien hecho.”. El alto funcionario del Banco Mundial en declaraciones al director de noticias de la W Radio en abril del año 2011 , manifestó que “los estudios del metro para Bogotá realizados por el consorcio Sener están muy bien hechos.”. 

Con relación al proyecto Hidromiel1 nadie puede afirmar que yo haya podido incidir en esa adjudicación o realizar una sola gestión frente a cualquier funcionario que hubiera intervenido en una decisión que se tomó hace más de veinte años. Hoy está de moda desmarcarse de Odebrecht, pero sería injusto dejar de reconocer la importancia para el país del proyecto Hidromiel1.

Usted afirma que “sobre el metro de Bogotá, en su momento se habló de reuniones entre los ya procesados Álvaro Dávila y Emilio Tapia con Plata”, pero le quiero resaltar que nunca estuve reunido con ellos dos para hablar del metro de Bogotá. 

Si los datos míos aparecen en una matriz de colaboración, nunca me he negado a atender cualquier requerimiento de la justicia y, por el contrario, yo mismo he tomado la iniciativa de ser oído cuando se trata de una investigación seria y formal. Prueba de ello es el radicado número DEN09-00009910 del día lunes 21 de diciembre de 2009, correspondiente a la respuesta dada por la oficina del programa presidencial de modernización, eficiencia, transparencia y lucha contra la corrupción en la que me manifiestan que por instrucciones de la dirección de ese programa presidencial agradecen y valoran la colaboración de ciudadanos que como yo “buscan hacer de la administración pública una actividad transparente, eficiente y de cara a la comunidad”. En la misma fiscalía reposan diversos documentos aportados por mí que ilustran y sustentan mis posiciones que siempre se han fundamentado en pruebas irrefutables y no en especulaciones, ni en rumores, ni en conjeturas.

Es inconcebible que al individuo Federico Gaviria se le pueda dar el más mínimo crédito cuando no solo personifica la mentira y el fraude procesal en sus formas más sórdidas, sino que reiteradamente engaña a la justicia y se aprovecha de prerrogativas y beneficios que se le han otorgado. Usted, en su artículo, deliberadamente ignoró señalar que el individuo Gaviria no es un testigo idóneo , porque la misma CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ha manifestado a través de uno de sus fallos, dando la razón a la defensa del señor Plinio Olano, que el testimonio de Federico Gaviria está “plagado de inconsistencias, conjeturas y suposiciones” y que la prueba obtenida a lo largo de la actuación lo descalifican como TESTIGO IDÓNEO. De igual manera, usted ignoró el ARCHIVO de la investigación según el CUI (Codigo Único de Investigación) 110016000101201800176, que precisamente se formalizó por las mentiras del delincuente confeso Federico Gaviria.  

En cuanto a su afirmación sobre el señor Daniel García Arizabaleta, nunca he tenido ningún tipo de relación con él y menos en temas que tengan que ver con asuntos de contratación. Sobre el señor Eduardo Zambrano, hace muchos años no lo veo, pero sí tuve algunas experiencias de ingrata recordación con el proyecto denominado Comuneros, en el que debí soportar toda clase de sabotajes y de presiones indebidas que terminaron inviabilizando el proyecto. Estaré pendiente para refutarlo ante autoridad competente frente a cualquier aseveración que pueda realizar en mi contra. 

En lo relacionado con los ex presidentes Uribe y Pastrana y sobre lo que usted y los investigadores consultados afirman que: “Es posible que Plata haga parte de los acuerdos con el departamento de justicia de Estados Unidos y con Brasil pero no en Colombia.”, una vez más la afirmación infame, deshonrosa y temeraria se convierte en la impronta de su artículo. Una simple verificación en la Oficina de Emigración en Bogotá le permitiría constatar que no he visitado Brasil desde hace más de 25 años. Además, nunca he pisado en mi vida la oficina de un fiscal de distrito en cualquier lugar de los Estados Unidos. No contenta con la anterior aseveración, usted asegura que la información que “EL TIEMPO indagaba”, “encajó con las declaraciones que los expresidentes Uribe y Pastrana dieron esta semana, en las que señalan que Plata fue la fuente de las denuncias que hicieron en agosto del 2017 sobre presuntos giros ocultos de la Brasilera que habrían terminado en la campaña de reelección de Juan Manuel Santos.”. Usted y la unidad investigativa que utiliza como trinchera, deliberadamente ignoraron lo manifestado por el ex presidente Uribe a la periodista Vicky Dávila.

Vicky Dávila le expresa al ex presidente Uribe: “Le quiero preguntar por Néstor Humberto Martínez. ¿Usted confía plenamente en lo que hizo Néstor Humberto Martínez?”

El ex presidente Uribe le responde: “A ver, Vicky, yo quiero contestarle a usted desde mi intimidad. Yo no tengo elementos para desconfiar del doctor Néstor Humberto Martínez, lo que me preocupa es, por ejemplo, que en la comisión de acusación de la Cámara de Representantes nada de esto ha querido avanzar y solamente a lo que dijo el ex presidente Pastrana le sumaría esto: en la reunión donde yo estuve, no estaba solamente el señor Carlos Alberto Plata sino otro señor que lo conocimos como investigador independiente que hacia trabajos con la CIA y con la otra agencia de inteligencia de los Estados Unidos y con las autoridades de Brasil”. 

Esto significa que yo no fui la única fuente de las preguntas hechas en la carta enviada por los expresidentes y no lo digo para desestimar lo expresado por mí en la reunión con ellos ni para hacer referencia a otra u otras personas que pudieran haber estado presentes ese día, sino para contextualizar el origen y lo manifestado por mí. Meses antes de la reunión a la que hacen alusión los expresidentes, yo había tenido encuentros ocasionales con el doctor Jenaro Murgueitio, quien inicialmente deseó conocer mi opinión sobre un inversionista que le iba a facilitar unos recursos a través de unos bonos para tratar de solucionar unos inconvenientes que tenía con un proyecto fallido de una clínica. Además de ser un médico internista, era una persona muy inquieta con el tema de las patentes y muy sensible con todo lo que afectaba la realidad política del país. Le comenté mis experiencias con el trámite de algunas patentes y con dos proyectos fallidos relacionados con carbón y crudo en los que yo había tenido interacción con Odebrecht y con Pacific Rubiales. En una de las conversaciones me manifestó que uno de sus pacientes había comprado acciones de Pacific Rubiales y estaba muy enojado por las pérdidas que había sufrido y por haberse enterado de que Pacific Rubiales se había gastado la plata financiando la segunda vuelta de la campaña de Juan Manuel Santos. Además, que un familiar muy cercano al mismo paciente trabajaba en Corficolombiana y tenía información sobre la financiación de Corficolombiana y Odebrecht a la campaña de Juan Manuel Santos en la misma segunda vuelta. Pasaron más o menos dos meses desde el último encuentro y me entregó una información muy concreta sobre algunos pagos que habían sido supuestamente realizados a diferentes empresas por parte de la concesionaria de la Ruta del Sol II para financiar la segunda vuelta de la campaña de Juan Manuel Santos y de supuestos aportes de Pacific Rubiales que estaban sustentados en el cruce de unos e-mails entre dos funcionarios de la petrolera y que también se relacionaban con la financiación de la segunda vuelta presidencial. De igual manera, me habló de una reunión sostenida después de la primera vuelta en el apartamento del ex presidente Juan Manuel Santos entre un alto funcionario de Odebrecht, el ex presidente y miembros de su equipo de campaña. Comentó de reuniones en ese mismo apartamento entre uno de los hijos del presidente Santos y funcionarios de Pacific Rubiales para la financiación de la primera y la segunda vuelta.

Me dijo, además, que en pocas semanas recibiría una copia de e-mails y mensajes de texto de comunicaciones muy comprometedoras entre el señor Martorelli (a quien yo nunca he visto en mi vida), el señor Luis Carlos Sarmiento Gutierrez y el señor José Elias Melo. Lo que pude extractar en ese momento de la información recibida del Dr. Murgueitio lo compartí el día de la reunión de la que hablan los expresidentes, no cité la fuente y me limité a realizar algunas referencias a nombres de empresas y cifras. A propósito de fuentes y de contrastar la información, no hay que olvidar que el presidente Pastrana es un hombre que accede a diferentes fuentes y los detalles y la temática de la carta que los expresidentes enviaron, debió responder a un riguroso proceso de verificación en el que yo no intervine. Volví a hablar con el Dr. Murgueitio en octubre de 2017 y me manifestó con cierta molestia que la información que me había suministrado yo no la había entregado completa porque en la carta que enviaron los ex presidentes no había referencia a Pacific Rubiales ni a las reuniones celebradas en el apartamento del presidente Santos en donde según él o su fuente, se habían realizado “sobornos disfrazados de aportes” y que por esa razón la carta no había producido ningún efecto. Hacia el mes de marzo de 2018, volvimos hablar y me dijo que era necesario enviar una segunda comunicación pero que deseaba que la firmara sólo el ex presidente Pastrana porque iba a recibir más información sobre “manejos” oscuros de los miembros de la junta directiva de Pacific Rubiales con cuentas y pagos en Panama en el año 2013 y 2014 y sobre Corficolombiana por la Concesión vial Pacífico 1 y la manipulación de los pliegos de condiciones el día anterior a la adjudicación.  Además, que finalmente sí le iban a entregar los “comprometedores” mensajes entre el señor José Elias Melo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez y Eleuberto Martolleri y que la persona que él denominaba “el paciente” y que era su fuente principal, le había confirmado los nombres de quienes estuvieron presentes en el apartamento del entonces presidente Santos el día lunes 26 de mayo de 2014 a la una de la tarde. Sacó de su bolsillo un papel arrugado y lo leyó. Me lo facilitó por unos minutos y me pidió que tomara nota. En el apartamento del ex Presidente Santos, según el Dr. Murgueitio o su fuente, se acordó un aporte de cuatro mil millones de pesos, que realmente era, según él, “un soborno disfrazado de aporte”. La reunión del 26 de mayo de 2014 inició a la una de la tarde, duró veinticinco minutos y en la misma se trató primero el tema de la Ruta del Sol, el avance que había tenido durante dos meses después de firmarse el acta de inicio de obra, el aval fiscal que se daría en los siguientes días con la aprobación del Confis y la necesidad de contar en los próximos meses con un documento Conpes para destacar la importancia de la conectividad de Norte de Santander y Venezuela con la Ruta del Sol y el río Magdalena. Además de necesitarse el impulso del gobierno con la aprobación del Confis y del documento Conpes, sería necesario realizar unos ajustes a la ley de presupuesto y tener un acercamiento con los partidos y con las cabezas de las bancadas. Pasaron diez minutos y, según el Dr. Murgueitio, el monto de cuatro mil millones correspondiente al aporte fue anunciado por Nestor Humberto Martinez con el asentimiento del presidente candidato y se acordó que dicho aporte se tramitaría a través de alguien de confianza de los partidos y esa labor fue delegada en ese momento al gerente financiero, quien estaba presente. Asistieron a la reunión celebrada en la sala del apartamento, además del ex presidente Santos, quien se encontraba recostado en un sillón reclinable, los señores Orlando Sardi, gerente financiero de la campaña, sentado en un sofá, quien parecía estar nervioso y en dos oportunidades se levantó del sofá como observando hacia las habitaciones de arriba; German Vargas, fórmula vicepresidencial, sentado en un asiento blando estilo puf; Néstor Humberto Martinez, en representación de Luis Carlos Sarmiento Angulo, sentado en una silla; y Eleuberto Martorelli, en representación de Odebrecht, en otra silla mirando hacia la salida del apartamento. 

Le devolví el papel al Dr. Murgueitio y nos despedimos. Me dijo que en cualquier momento se comunicaría conmigo para entregarme documentación completa y detallada que, según él, debía ser la base de la segunda comunicación. Fue la última vez que vi al Dr. Murgueitio, porque tres meses después falleció de un infarto.

A partir de octubre de 2017, o sea, pasados dos meses desde el envío de la carta por parte de los ex presidentes, empezaron a ocurrir hechos muy extraños, como por ejemplo, el Tweet del señor Gustavo Rugeles en el que afirmaba tres falsedades: Primero, que yo había sido el primer representante de Odebrecht en Colombia; segundo, que yo había financiado el libro de Joseph Contreras en contra del ex presidente Uribe; y que yo me estaba acercando al Centro Democrático. En cuanto al señalamiento absurdo sobre la supuesta financiación del libro de Joseph Contreras en contra del ex presidente Uribe, esa misma versión la había oído yo de boca del individuo Federico Gaviria nueve años atrás, quien me aseguraba que el General Mario Montoya me consideraba enemigo del Gobierno y el financiador de medios de comunicación y de publicaciones en contra del presidente Uribe. Por esos días (julio – agosto 2008), también Eduardo Zambrano me había manifestado que yo tenía un veto en el gobierno del presidente Uribe porque Fabio Echeverry Correa me responsabilizaba no sólo de la financiación del libro de Joseph Contreras sino de estar detrás de una empresa, que yo nunca conocí, llamada Llanos Oil Exploration, que había denunciado a los miembros de la junta directiva de Ecopetrol. Tres MESES después de enviada la carta por parte de los ex presidentes Uribe y Pastrana, el delincuente confeso y condenado, Federico Gaviria, estando ya detenido, resultó dando versiones mentirosas, absurdas y contradictorias en mi contra, que no solamente son una ofensa a la inteligencia sino fácilmente desvirtuables, como ya lo hice ante la misma fiscalía, que archivó hace meses dicha investigación. 

Con relación al remate de su malintencionada “investigación”, usted afirma que “Las audiencias contra Esteban Moreno y Javier Torres (que salpica a un político de la costa), se han aplazado por cuenta de la defensa y del cambio de fiscal. Pero Plata, quien aparece con firmas en Panamá aún no ha sido tocado”. Le quiero decir que lo que usted llama “firmas en Panamá” fueron constituidas para el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico y para generar valor agregado, prueba de ello es que la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos otorgó tres patentes a una de esas firmas.

Desde el envío de la carta por parte de los ex presidentes, o sea hace casi tres años, me han tratado de intimidar de muchas maneras, me han amenazado con periodistas y con investigaciones periodísticas, me han anunciado nuevos procesos judiciales y me han intentado extorsionar con historias absurdas y contraevidentes, en las que han pretendido utilizar toda clase de artimañas. Me han anunciado vetos en el sistema financiero para los proyectos de innovación en los que yo haga parte y procesos con testigos y con declaraciones traídas de Brasil de personas que hace 10 años yo confronté y descalifiqué. 

Su artículo, señora Soto, y el de la unidad investigativa que usted utiliza como parapeto, va mucho más allá de lo que sería una injuria o una calumnia, porque no solamente hay un conflicto de intereses, sino que se está utilizando una forma burda y repugnante de intimidación, colocando no solo en riesgo mi vida, sino afectando mi integridad moral y mi desarrollo profesional.

Atentamente, 

Carlos Alberto Plata Gómez

Copia

Señor Fiscal General de la Nación: Dr. Francisco Barbosa

Señor Procurador General: Dr. Fernando Carrillo Flórez

Señor presidente de la junta directiva EL TIEMPO: Ing. Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Señor director periódico EL TIEMPO: Sr. Roberto Pombo

¿Colombia es innovadora?

¿COLOMBIA ES INNOVADORA?

¿Qué es una invención si se queda rezagada en las cuatro paredes del laboratorio donde fue concebida?

Nada. La patente es el pasaporte de salida para que una innovación tenga incidencia en la agenda global. Con ella, los científicos aseguran que estará protegida por los debidos derechos de autor y, además, resulta productiva, pues se puede usufructuar económicamente, una vez ha sido aprobada.

Hay tres ejes sobre los cuales una patente debe gravitar: la innovación, la utilidad y el mejoramiento de la calidad de vida preservando el ecosistema. Además, se debe propender por crear el tan mentado ‘know how’.

De acuerdo con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), las innovaciones que más se patentan en el mundo son los aparatos electrónicos, seguido por los instrumentos ópticos, productos químicos y de ingeniería mecánica.

Según cifras de Patentby Country, recabadas por los investigadores y científicos Carlos Alberto Plata y Raúl Cuero, Estados Unidos, Japón (803.773), Alemania (285.667) e Inglaterra (108.676) se consolidan como los países que más patentes han recibido desde 1977 hasta 2010.

Solamente incluyendo tres estados (Nueva York, Illinois y Texas), EE.UU logró 885.440 registros, mientras que en el mismo periodo Colombia sólo patentó 227 invenciones, una cifra muy inferior, incluso, frente a otros países latinoamericanos como Brasil, con 2.577; México, 2.107, y Argentina, 1.161.

Los países con más invenciones patentadas tienen en común que son primer mundistas, dedican una porción importante del PIB en investigación y desarrollo, la empresa privada juega un papel fundamental y tienen universidades con pocos investigadores, pero altamente eficientes y productivos.

“Está comprobado que el desarrollo de un país está vinculado con la investigación. Una nación que simplemente se dedica a adquirir tecnologías, resulta estar en completa desventaja frente al que las desarrolla y genera conocimiento” afirmó Jairo Rubio, ex Superintendente de Industria y Comercio.


COMPETITIVIDAD


De acuerdo con las cifras del Foro Económico Mundial, Colombia se encuentra en la cuerda floja de los indicadores de innovación y patentes. En una calificación de 1 a 7, Colombia reporta un nivel entre 3 y 4, y no asciende del puesto 40. Además, el país está en el puesto 86 para conseguir investigadores, científicos o ingenieros, con una calificación de 3,8; en la participación educativa e industrial para desarrollos logra el puesto 40 y una calificación de 4,0, y en instituciones de calidad para realizar investigaciones sacó 3,3, y se encuentra en el puesto 81.


A la conclusión que llegó Plata, junto a sus colegas investigadores, es que parte de lo que impide la generación de innovación es la financiación. En ese sentido, dice que hay que seguir el ejemplo de países como Corea del Sur, Alemania, Japón y Malasia, para incentivar la creación en pymes, equipar y certificar laboratorios y asegurar la transferencia tecnológica.

El samurái que amaba el fútbol

A través del programa “El competidor integral” y el libro que lo fundamenta, “111 hitos de Kiso”, niños del país han aprendido a través del fútbol a ser más autónomos y entender que el éxito no depende de la victoria.

Esta es la historia de un samurái que no quería guerras, ni quería armas. De un samurái que entrenó a 11 hombres y construyó un arco con el beso de dos ramas de bambú justo debajo de un cerezo. Era el mismo arcoíris que reflejaba ese momento en que veían el mejor y el peor día posible, sol y lluvia, luz y oscuridad. El arco del fútbol, por donde tendría que pasar un balón, o lo que este samurái llamaba “orbe sagrado”.

Kiso, el samurái, realmente existió y Carlos Alberto Plata —abogado, amante del fútbol, creador— retomó su figura para recrear a este nuevo héroe que sirviera para unir la tradición y la modernidad, un héroe que simbolizara binomios que no sólo debería tener un buen guerrero o jugador de fútbol, también un ser humano común: poder y compasión, disciplina y servicio, concentración y apertura.

Sí, un balón, un “simple” balón como cuerpo celeste, como orbe sagrado capaz de reunir a la familia, de generarnos curiosidad e interés de participar, de concentrar al más distraído, de hacernos olvidar por un momento lo que nos pueda distanciar: “cuando juega la Selección Colombia pensamos por una vez en algo que nos une. Tenemos foco”, comenta Plata. El balón como lenguaje universal.

En la historia escrita por Plata en los 111 hitos de Kiso, el orbe sagrado guía al guerrero en una cruzada para salvar a su pueblo, para convertirse en la máxima expresión de sí mismo: el competidor integral.

Las vivencias de Kiso se vuelven las vivencias de niños reales gracias al programa El Competidor Integral, iniciativa de Carlos Alberto Plata en asociación con la Federación Colombiana de Fútbol. Una de las estrategias fundamentales es el Torneo de Penaltis. Andrés Muñoz, gerente del programa, asegura que, a diferencia de un torneo de fútbol, para cobrar un penalti no necesariamente hay que saber jugar bien. No se trata de eso, como no se trata de ganar o perder, sino de crear un ecosistema para optimizar emociones, hacer una socialización pedagógica y generar pensamiento crítico: ¿estamos alineados entre lo que sentimos, pensamos y hacemos? ¿El propósito final es hacer un gol o, por ejemplo, tener foco y tomar decisiones propias?

Plata recuerda una de las jornadas de penaltis que más lo han impactado. Un niño en muletas quiere participar en el torneo. Lo hace, patea el balón con escasas fuerzas y éste llega directo a las manos del portero. ¿Le importa hacer el gol? No. El chico está feliz por el hecho de competir. Todos ganan cuando comparten. “La aceptación del error se asocia con el fracaso, cuando es una de las grandes fortalezas humanas, es una demostración de liderazgo”, asegura.

También comenta el caso de un conocido arquero que lo llamó después de un partido en el que se dejó llevar por la ira y reaccionó mal. Plata le aconsejó que se grabara el hito de Kiso sobre saber esperar: “Si no encuentras el camino tienes que forjarlo y ser paciente para aprender a transitar sobre él: luego volarás y entenderás lo importante que es saber esperar”. Años después, el arquero le dijo que ese hito le había cambiado la vida.

Se trata de vivir los procesos, el trayecto vital, la construcción. Así en la vida como en el fútbol. “La gente quiere conclusiones pero sin premisas. Se vive en un embotellamiento por la urgencia de generar resultados. Somos una sociedad desconfiada e impaciente y la impaciencia nos lleva a ser intolerantes, sobre todo con nosotros mismos”.

Por eso el Torneo de Penaltis busca que los niños se abran, que ganen confianza y paciencia. De hecho, el mismo Kiso (o una personificación del samurái) les da una charla para entender cómo la confianza lleva a la creatividad y ésta lleva a la autonomía. Antes de cada jornada, el guerrero practica con ellos rituales como saludar al rival con una venia y así fomentar el respeto, el juego limpio.

También se realizan los Talleres Interactivos de Liderazgo, en que los participantes ven algunos cortos animados de Kiso (que el Canal Caracol incluso ha transmitido en su franja infantil) y realizan pruebas cognitivas para determinar qué tan autónomos son. Luego llega el esperado momento de los penaltis.

El fútbol para entender lo humano

Jugaba fútbol en el colegio y en la universidad, “me encantaba todo lo que se respira en la cancha, cómo se transforma la gente jugando, lo importante que es el trabajo en equipo”. Ahora Carlos Alberto Plata es aquel que se queda mirando al jugador en la banca, su expresión, lo que hay detrás del fútbol, lo que eso nos dice de la condición humana. Sobre todo piensa en cómo puede transmitir ese mensaje a las nuevas generaciones. De ahí que (re)naciera Kiso.

Recuerda el Mundial del 86, cuando Colombia declinó a ser la sede: “¿por qué no nos ponemos de acuerdo en lo básico?”. Habla de la importancia de que el país tenga la capacidad para convocar al mundo. Busca una bitácora que hizo de cómo la selección de fútbol de Uruguay fue a los Juegos Olímpicos de París en 1924. Plata quería saber cómo hicieron eso que los demás decían que no se podía. Abre el álbum, señala fotos antiguas de cómo se preparaban, cómo celebraban, cómo se vestían. Fueron días históricos, fue “cuando empezó a existir Suramérica para Europa”. Claro, como en todo, no se trataba de jugar bien, ni siquiera de ganar. Era cuestión de confianza, determinación y disciplina. El fútbol como hecho estético, dice Plata.

Esa bitácora, como otros objetos que bien podrían ser patrimonio, hace parte de una colección que él inició hace cerca de 40 años. Cada balón, camiseta, guayo, apunta a estudiar cómo el fútbol le cambia la cara a un país. Una muestra de ese “museo personal de fútbol” está exhibida a propósito de la Feria del Libro de Bogotá en el stand de la Universidad Sergio Arboleda (pabellón 3, piso 2). Se pueden ver tesoros como los primeros balones sin tiento (una boca por donde se introducía la cámara de aire y la boquilla para inflarla), hechos por emprendedores argentinos que revolucionaron el diseño de la pelota en el mundo; diferentes balones Tango (usados en los mundiales de Argentina 78 y España 82), y un homenaje a Eva Perón por ser la primera mujer en Suramérica en liderar un torneo para la formación de líderes a través del fútbol.

En el stand también puede conseguirse el libro 111 hitos de Kiso, que fue premiado como mejor conjunto gráfico en los Premios Andigraf 2017 y que, de acuerdo con Plata, es un trabajo que nació a la par de su colección, un trabajo de años de hablar con muchas personas, visitar lugares, ver y analizar el fútbol para demostrar cómo a través de este deporte, y en especial del penalti, cualquier persona, en cualquier campo, puede tener mayor enfoque, pensamiento crítico y autonomía.

El programa trasciende la lectura del libro. El camino del samurái tiene que pasar por distintos escenarios. En el futuro viene la Ruta de Kiso (un camión que llevará por toda Colombia el Torneo de Penaltis), el documental Los demonios del fútbol (para confrontar científicamente las supersticiones que hay en la cancha), Kisopedia (para aprender de historia a través de los viajes de Kiso) y la Real Academia del Fútbol (para empezar a entender este deporte como un lenguaje universal).

Mientras tanto, dice Plata, “lo primero es rescatar la majestad de la verdad”.

Fuente

El fenómeno de los 111 Hitos de Kiso, que a través del fútbol busca enseñar valores

El fútbol moderno, más allá de ser un espectáculo que genera grandes ingresos, es una lección de vida si se logra aprender de la estrategia del juego

Laura Fernanda Bolaños R. – lbolaños@larepublica.com.co

Para algunos no tiene sentido, para otros es causa de sus mayores alegrías o tristezas, pero nadie puede desconocer que detrás de la palabra gol hay un juego de hace cientos de años, con orígenes distintos en Inglaterra, Japón y hasta México, que transforma sociedades.ARTÍCULO RELACIONADO

El fútbol moderno, más allá de ser un espectáculo que genera grandes ingresos, es una lección de vida si se logra aprender de la estrategia del juego y del sentido del mismo.

Hacer un gol, trabajar en equipo, ser estratégico, conocer al oponente, anticiparse a los acontecimientos y tener ganas de triunfar son objetivos que no solo tienen los 22 jugadores que entran a una cancha, sino también cada persona en sus actividades cotidianas, con su familia, en su trabajo o con ellos mismos.

Este fue precisamente el sentido que entendió Carlos Alberto Plata al escribir la obra ‘111 hitos de Kiso’. El texto de ficción, protagonizado por el samurai Kiso, que es una figura universal que iba acorde a los valores que querían enseñar, gira alrededor de cómo a través del fútbol se puede enseñar a los niños y las familias conceptos o ‘coeficientes’ que les van a permitir llevar una vida plena o descubrir su vocación.

“Respeta a tu oponente, sé leal en la confrontación”. Esta lección aplicable al fútbol es uno de los ejemplos usados por Plata para enseñar a las personas el verdadero sentido de la lealtad, no solo con los amigos o familiares, sino con el adversario a quien no se le ataca con armas para confundir o abatir, sino por respeto.

La visionaria idea de Plata conquistó a académicos y a la industria del fútbol. Es por esto que la Universidad Sergio Arboleda, Dimayor Colombia, la Federación Colombiana de Fútbol, Difutbol y Kiso Lab fueron los promotores de la publicación, la cual ha sido resaltada por su valor de enseñanza.

“Éxito es tener método y utilizar las herramientas de una manera responsable y adecuada”. Los triunfos de Lionel Messi, Neymar o Ronaldo no vienen de la nada, son objetivos logrados gracias a la dedicación de su profesión de futbolistas y a saber usar su habilidad y la técnica para tener los resultados esperados. Eso mismo pasa en la vida, Plata dice en su libro que “el triunfo o la derrota son instrumentos para aprender a competir”.

La colección de dos tomos de ‘111 hitos de Kiso’, además de ser reconocido con el primer lugar dentro de la categoría ‘Mejor Conjunto Gráfico’ en los premios Andigraf, hace parte del programa El Competidor Integral de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).

La alianza con la FCF permite que dentro de los planes a futuro esté el planteamiento de proyectos como TIL (Talleres Interactivos de Liderazgo) que se basa en pruebas para en computadores, tablets o smartphones para hacer que los niños puedan conocer si son o no autónomos. Otra de las herramientas que utilizará este proyecto son los Torneos de Penaltis o KisoPenal que está pensado para colegios, ligas y una edición especial móvil llamada Ruta de Kiso.

La filosofía del fútbol está pasando las barreras del simple entretenimiento para adentrarse en un método ideal de enseñanza, y por eso El Competidor Integral, además de estas herramientas, busca entrar al mundo audiovisual con piezas que podrán verse a través de canales virtuales o televisivos con capítulos de nueve minutos de duración.

Según Andrés Muñoz, gerente de proyecto El Competidor Integral, a través del libro se busca “generar preguntas y reflexiones profundas en los lectores y cada hito está acompañado de una ilustración que es diseñada por talento 100% colombiano que está dirigido a la familia que es nuestro objetivo primario. Queremos que la gente abra su mente y que al utilizar estos coeficientes les genere confianza”.

Esta obra incluye dentro de sus ilustraciones elementos de la colección de Plata, la cual lleva reuniendo hace más de 40 años, que han sido esenciales para el camino y la importancia que tiene el fútbol actualmente.

Con el libro, Muñoz afirma que esperan realizar otros proyectos como crear una pieza documental titulada ‘Los demonios del fútbol’, en la que “se muestre cómo la superstición ha rodeado el fútbol desde hace mucho tiempo, y lo que pensamos es entrevistar a diferentes jugadores supersticiosos de varios países que se dividirán en 13 capítulos para analizar si este tipo de comportamientos en realidad y si tiene algún efecto en su rendimiento antes, durante y después de un juego”.

Los foros y eventos que giren alrededor del fútbol también son importantes para este proyecto, pero también lo es educar sobre la historia a través de la misma figura de Kiso, por lo que por medio del proyecto titulado ‘KisoPedia’ enseñarán sobre historia. Así, el fútbol se vuelve en el vehículo para enseñar y aprender a vivir.

El inicio del proyecto y la animación

Combinando el fútbol con la animación digital, el programa El Competidor Integral genera una novedad en la plataforma de aprendizaje colombiano, por eso fue avalada por presidente de la Fifa, Gianni Infantino, para enseñar valores y metodología a través del balón pie. Para llevar a cabo el desarrollo audiovisual, el animador colombiano Fabio Zapata, quien actualmente trabaja para Zero Studios, se vinculó a la iniciativa para desarrollar el “Proyecto de Talla Mundial”, que se basa en artes digitales, animación y educación

Diario La República

lunes, 20 de noviembre de 2017

Fuente

De las canchas a las aulas, un modelo para “sacudir” a la industria de la animación

El programa “Competidor Integral”, que toma los valores y la filosofía del fútbol, propone un novedoso modelo educativo para potenciar el verdadero talento de los colombianos.

Vanessa Pérez Díaz – vperez@larepublica.com.co

Muchos son los modelos pedagógicos que se han implantado en la educación superior bajo el argumento de que son novedosos, pero ninguno, hasta ahora, había combinado el tema del fútbol y de la animación digital bajo una misma plataforma de aprendizaje. Eso es lo que ofrece la iniciativa “El Competidor Integral”, avalada por el propio presidente de la Fifa, Gianni Infantino, cuyo objetivo es ser una multiplataforma disruptiva que impacte muchas disciplinas y actividades del ser humano, tomando los valores, la metodología y las lecciones que deja el fútbol.

Andrés Muñoz, chief Operations Officer del programa El Competidor Integral, explicó que esta multiplataforma pedagógica se basa en un concepto de competición, de gerencia de talento humano y emociones, en el que la fama, la riqueza y la belleza no definen el éxito.

“Si un verdadero competidor es integral, es porque entenderá que el triunfo y la derrota son solo instrumentos para aprender a competir y no un objeto desmesurado o una fatalidad insuperable. El competidor integral descubre su verdadera vocación, identifica sus fortalezas y debilidades como una forma para mejorar la confianza en sí mismo, revaluando referentes que equivocadamente sustentan hoy la idea de éxito y fracaso”, indicó Muñoz.

Bajo la metodología de este programa, que pretende que las personas abran su mente y gerencien su talento y emociones sin los condicionamientos que desnaturalizan la sana competencia, el animador colombiano Fabio Zapata (quien actualmente trabaja para Zero Studios en Los Ángeles, California, y ha liderado proyectos con Sony Pictures Imageworks, EA Games y hasta Industrial Light & Magic de George Lucas) se vinculó a la iniciativa para desarrollar de manera conjunta un “Proyecto de Talla Mundial” basado en las artes digitales, la animación, la educación y la competencia.

LOS CONTRASTES

  • ANTONIO CASALEPERIODISTA DEPORTIVO“Este es un programa que a través de los valores del fútbol logra que las personas aprendan a ser competidores éticos”.

“El Competidor Integral es un renacer para el talento que ha estado dormido por la falta de oportunidades. Es la posibilidad difícilmente repetible de sacudir la industria de la animación a nivel internacional con un producto altamente competitivo y de generar en Colombia miles de empleos”, dijo Zapata.

Uno de los propósitos de incluir el talento de Zapata, un colombiano que actualmente brilla en la animación digital en Hollywood , es que se estimulará y afianzará la verdadera vocación del país de la mano de las artes digitales y de la animación para que, como destacó Muñoz, “Colombia por primera vez pueda incidir efectivamente en la agenda global gracias al talento reprimido, a los contenidos digitales y a un pipeline de producción único en el mundo.

Es precisamente ese pipeline, basado en la experiencia de reconocidos animadores y supervisores de Hollywood, lo que permitirá implementar un modelo educativo sin antecedentes , según Muñoz. “El modelo estará enfocado en el mercado global, lo que facilitará la producción y oferta de contenidos basados en Los 111 hitos de Kiso y en el Competidor Integral, dando una dimensión universal de la mano de Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol, Conmebol y la Fifa”, agregó.

Zapata precisó que Colombia puede sorprender si sale a flote la verdadera vocación de sus ciudadanos, pero indicó que eso requiere de disciplina, método, actitud y foco. “Nuestro objetivo es sacudir la industria de las artes digitales y la animación generando un gran impacto de contenidos pedagógicos y metodologías disruptivas soportadas en tecnología de vanguardia. Implementaremos un formato que no existe en ninguna parte del mundo, uniendo la educación especializada con contenidos digitales que se ajustan a estándares internacionales, en un ambiente local”, dijo.
En este caso el escenario está liderado por la Universidad Sergio Arboleda.

Muñoz agregó que “esta casa está trabajando en la implementación de la metodología académica del Competidor Integral con el propósito de certificar a los estudiantes que cumplan con el programa”.

Cortesía

El beneficio de ser competidor integral
Mediante el programa se busca que los colombianos aprendan a competir con su verdadero talento, su creatividad y vocación reprimida. La implementación del “Competidor integral” fomenta:
1. Autonomía en la toma de decisiones.
2. Mayor concentración.
3. Disciplina
4. Creatividad
5. Lealtad con el contendor.
6. Liderazgo.
7. Trabajo en equipo.
8. Magnanimidad.
9. Respeto a las reglas de juego.
10. Tolerancia con el fracaso.
11. Aceptación del error.
12. Autocontrol.

Fuente

Colombia alumbra el Competidor Integral

Éxito es tener método y utilizar las herramientas de una manera responsable y adecuada.

carlos Alberto plata gomez
carlos Alberto plata gomez

Kiso es un recio samurái japonés del siglo 12 que simboliza valores como disciplina, método, coraje, lucha y, a la vez, compasión. No es un simple matador en el arte de la guerra, sino el arquetipo de una idea en la que predomina el honor y la búsqueda de la verdad. Kiso encarna como nadie al Competidor Integral, un proyecto educativo basado en principios éticos, pensado para el fútbol pero aplicable en todos los campos sociales. Digamos, un primo hermano del fair play, pero que lo antecede, nos instruye y nos educa para luego aplicar el concepto de juego limpio en la cancha, en la vida.

“Cultura de la aceptación del error, tolerancia con el fracaso, disciplina, respeto, concentración, trabajo en equipo, método” son algunas de las columnas que sostienen el ideario del ‘Competidor integral’.

¿Qué es el ‘Competidor integral’? Un desarrollo de Carlos Alberto Plata, abogado santandereano experto en patentes, además de uno de los mayores coleccionistas privados de objetos de fútbol en el mundo. Algunos dicen “el mayor”, él prefiere bajar el tono: “Uno de los tres”. Plata posee piezas antiguas de excepcional valor histórico e impecable estado, desde balones del siglo 19 a camisetas originales de glorias de este juego, pasando por botines, medallas, documentos, etcétera, todo debidamente certificado. Más que una colección, es un museo-laboratorio. Acervo que dejó pasmado al mismo presidente de la Fifa, cuando visitó Colombia. Gianni Infantino no lograba asumir lo que vio, algo que ni siquiera la Fifa posee.

Más allá de su afición, Plata ha reunido un cúmulo de silogismos que conforman los ‘hitos de Kiso’, un manual del nuevo liderazgo, creado entre otros fines para la reformulación de la propia Fifa y de la dirección del fútbol hacia un camino más deportivo y honesto. Más que un código de conducta, el ‘Competidor integral’ intenta ser una cultura de la deportividad.

—¿Cuándo nació? –le inquirimos. —Cuando Colombia desistió de organizar el Mundial ‘86. Ese discurso de 99 palabras de Belisario Betancur me impactó tanto, me dolió de tal modo que entendí que debíamos hacer algo los colombianos para cambiar, y que debía necesariamente hacerse desde la formación. Ahí nace la idea del ‘Competidor integral’, que no es sino un manual de liderazgo moderno.

En un mundo donde prima la audiencia y en el cual el éxito parece ser el único puerto deseable, Kiso advierte que “No hay triunfos absolutos ni derrotas definitivas… Éxito es tener método y utilizar las herramientas de una manera responsable y adecuada”.

“Si eres un competidor integral, no engañes al juez, no lo induzcas al error, no simules ser víctima y no finjas dolor”. “No aceptar el error, no corregirlo y reincidir es un autoengaño que alimenta el círculo vicioso”.

“El competidor integral no le mendiga victorias a la suerte. Confía en el conocimiento de sí mismo y en sus propias habilidades, es consciente de que errar, caer y volver a empezar es parte de la vida y del aprendizaje”.

“Tu percepción puede estar nublada por los prejuicios, por los afectos o por la ansiedad. La falsa percepción, el falso raciocinio, la falsa deducción y la falsa conciencia son el desgobierno de la mente. La indisciplina, la desconcentración, el autoengaño y la falta de foco son el desgobierno de la voluntad”.

El ‘Competidor integral’ se estrenará en 2017 como asignatura regular en la Universidad Sergio Arboleda. Justamente fue presentado en esa casa de estudios el pasado 3 de octubre con la estelar presencia del presidente de la Fifa.

Infantino lo definió como “Un proyecto apasionante. El fútbol es como la vida, una escuela. Se aprende a estar con un equipo, con otras personas, se aprende a ganar, a perder, se conoce la alegría, la derrota, la tristeza total”. El dirigente suizo-italiano anunció que desea incorporar el ‘Competidor integral’ a los programas de desarrollo de la matriz del fútbol.

“A través del fútbol también se educa”, destaca el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera Calderón. “Esto hace parte del proyecto académico de la universidad, que fue concebido sobre la enseñanza transversal de todas las disciplinas y que hemos denominado el humanismo cristiano, la cultura, la formación del ser humano en la ética, en su talento”, sostiene Noguera. La transversalidad de la que habla se refiere a que el ‘Competidor integral’ es aplicable a todas las carreras ya que es una nueva toma de conciencia basada en la deportividad y en la lealtad con el oponente.

Hubo un Kiso contemporáneo y cercano que corporizó toda la bravura del guerrero asiático junto a su alto sentido ético: Carles Puyol, el extraordinario zaguero del FC Barcelona. Puyol, posiblemente la antípoda de la exquisitez en el juego, fue la viva representación del músculo; sin embargo, es uno de los mejores centrales de la historia por espíritu de combate, aplicación en la marca, liderazgo, fuerza, velocidad, voluntad, concentración, actitud.. Le iba la vida en cada cruce, en cada cabezazo (“Es capaz de poner la cabeza donde otros no se animan a meter el pie”, lo retrató con acierto su colega de puesto Franco Baresi). Pero mucho más que sus cualidades futbolísticas, sobresalían su limpieza ejemplar, su hidalguía en el campo. Pocas veces la cinta de capitán encontró un brazo mejor. Puyol emocionaba, pero era uno solo; el fútbol necesita más Puyoles, en el campo y, especialmente, en los escritorios.

JORGE BARRAZA
EL TIEMPO
10/01/2017

Gianni Infantino respaldó programa COMPETIDOR INTEGRAL del fútbol colombiano

El presidente de la entidad destacó la importancia de los valores del deporte.

La Universidad Sergio Arboleda le dio inicio este lunes a su programa académico denominado Competidor Integral, con el que buscan implementar los valores deportivos en la formación de los estudiantes de todas las áreas. En la inauguración estuvo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez y el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.

Los dirigentes deportivos conversaron con los representantes de la universidad sobre las nuevas metodologías para la enseñanza del liderazgo a través de cualidades del deporte como el trabajo en equipo, la solidaridad, la aceptación del error y del fracaso, entre otros.

Durante sus intervenciones se refirieron a los fracasos que han tenido en sus vidas y cómo se han ayudado del fútbol para superarlos. Un ejemplo mencionado fue el reciente caso de corrupción en la FIFA y los valores que han implementado para dejar a un lado la crisis y sacar adelante las diferentes competencias.

“El fútbol es una escuela de vida, se aprende a estar en equipo, a convivir, a ganar, a perder. Pero lo más importante es que si pierdes, al otro día ya estás pensando en cómo ganar el siguiente. El fútbol tiene la capacidad de dar positivismo a la gente y nos enseña a ser mejores personas”, manifestó Infantino sobre la influencia del deporte en la vida diaria.

También asistieron a una exposición denominada “La Expedición de Kiso- Capítulo 33 Escafandra”, que reúne varios elementos de la historia del fútbol, entre esos varias fotos e imágenes exclusivas, videos de momentos importantes y camisetas firmadas por las grandes leyendas del deporte. Las piezas estarán exhibidas en el Hall 74 de la universidad durante varios días del mes de octubre.

Fuente